Dentro de las actividades que se realizaran en el marco del III Congreso Colombiano de Zoología, se encuentran:
Plenarias: una cada mañana, ofrecidas por autoridades nacionales e internacionales en relación con la temática del congreso. Las plenarias se desarrollan de 8 am a 9 am todos los días en el Gran Salón del Centro de Convenciones.
Simposios: Agrupan trabajos sobre una temática y/o grupo taxonómico en particular y están orientados a revisar los avances dentro de la temática en los últimos tres años y a direccionar las prioridades futuras de investigación y conservación. Estos se desarrollan a través de ponencias de 15 minutos, y en la mayoría de los casos incluyen invitados nacionales y/o internacionales como conferencistas magistrales y video carteles. Las ponencias y las conferencias magistrales se presentaran en los salones asignados para tal fin. Los video carteles serán exhibidos en los cinemas, espacios abiertos ubicados en los pasillos del centro de convenciones.
Conferencias magistrales: Un aspecto llamativo es la inclusión de conferencistas magistrales quienes abrirán el contenido de la mayoría de los simposios. Estas presentaciones pueden tener una duración de 30 o 45 minutos y son realizadas por expertos de reconocida trayectoria nacional e internacional en la temática.
Ponencias: Durante 15 minutos, 12’ presentación y 3’ de preguntas los autores tendrán la oportunidad de mostrar sus trabajos. Les recomendamos utilizar máximo 15 diapositivas y practicar el tiempo de sus exposiciones.
Video carteles: Esta es una novedosa modalidad que permitirá presentar en siete (7) minutos, en una presentación programada previamente con la inclusión de audio, imágenes y/o video aquellos trabajos que se encuentran en progreso, ideas para investigaciones propuestas, o cuyo contenido no aplica para una presentación. La intención de los videos carteles permite a los expositores tener una retroalimentación de sus resultados preliminares, proyecto diseñado o ambos. Los video carteles compilados estarán disponibles a través de la página web del congreso y se espera lograr una comunicación vía correo electrónico posterior al congreso.
Mesas de trabajo: Al finalizar los simposios se han destinado espacios de discusión y síntesis, para compilar los avances en las temáticas, proponer acciones futuras y generar grupos de interés.
Reuniones gremiales: Varias asociaciones tienen programado reunir a sus miembros e interesados para discutir temas de interés.